DIAGRAMA DE FLUJO:
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o
algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar,
estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en
diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean
rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo
de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia.
PSEUDOCÓDIGO:
- El pseudocódigo es una manera de escribir algoritmos de forma poco estricta (con una sintaxis relajada) o estructuras de datos poco detalladas, pero intentando acercar las ideas del algoritmos a estructuras y sintaxis parecidas a las de los lenguajes de alto nivel en los que vamos a programar el algoritmo.
- Es para ser leído por personas, por tanto no se preocupa en detalles sintácticos.
- Es un lenguaje de especificación de algoritmos, pero muy parecido a cualquier lenguaje de programación, por lo que luego su traducción al lenguaje de programación es muy sencillo, pero con la ventaja de que no se rige por las normas de un lenguaje en particular. Nos centramos más en la lógica del problema.
ALGORITMO:
Un Algoritmo, se puede definir como una
secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución
para determinado tipo de problemas. O bien, también como un conjunto de
instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un
problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de
pasos que nos permite solucionar un problema.
Los algoritmos son independientes de los
lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y
luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación.

Comentarios
Publicar un comentario