Ir al contenido principal

Historia del Computador


Primera Generación (1951 - 1958)
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas tenían las siguientes características:
·         Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información.
·        

Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas.
·         Alto consumo de energía.  
Segunda Generación (1959-1954)
La segunda generación se basa en el funcionamiento del transistor, lo que hizo posible una nueva generación de computadoras más pequeñas, más rápidas y con menores necesidades de ventilación, por todos estos motivos la densidad del circuito podía ser aumentada significativamente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos de otros y así ahorrar más espacio.
·         El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor: el transistor.
·         Disminución del tamaño.
·         Disminución del consumo y la producción de calor.
Tercera Generación (1964-1971)
Con los progresos de la electrónica y los avances en comunicación con las computadoras en la década de 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1064. Las principales características son:
·         Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o "Chip".
·         Menor consumo de energía.
·         Apreciable reducción de espacio.
Cuarta Generación (1972-1984)
El Microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. El micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.
·         Aparición del microprocesador.
·         Memoria electrónica.
·         Sistema de tratamiento de base de datos.
Quinta Generación
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Visual Basic 6.0

Definiciones de Visual Basic 6.0. Visual Basic  es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo integrado (IDE). Se deriva del lenguaje de programación BASIC más antiguo, y por lo tanto se considera un lenguaje de programación útil y relativamente fácil de aprender para los principiantes.  Visual Basic  (VB) está ahora integrado en muchas aplicaciones de software diferentes y también aplicaciones web. Visual Basic 6.0 fue la última edición de  Visual Basic , sin embargo, fue seguida por Visual Basic. NET. Visual Basic  6.0 fue la última edición del software. Esta versión mejora la productividad y la capacidad para aplicaciones web, lo que llevó al desarrollo de Visual Basic .NET. Visual Basic 6.0 no puede ser desarrollada en  Windows Vista , Windows 7 o  Windows Server 2008 . Microsoft dejó de proporcionar soporte en el 2005, y por completo en el 2008. Visual...

Visual Basic 6.0

Programas sobre Plagio

Plag.es El primero de nuestra lista es  Plag.es , un detector de plagio que asegura ser capaz de revisar miles de millones de  páginas web, artículos, libros y publicaciones  para ayudar a detectar los posibles plagios en un documento. Para ello utiliza un algoritmo capaz de verificar documentos de hasta 1.000 páginas utilizando la tecnología de navegación SSL. El detector permite corregir y editar rápidamente los documentos que hayamos subido para detectar los plagios, y descargar después una copia de la versión original corregida preservando el estilo y formato. Plag ofrece la posibilidad de integrar su API,y funciona en 128 idiomas con más de 640 repositorios. Viper Viper es también una solución de escaneo y detección de plagios de renombre. Se trata de una herramienta de pago, aunque  cuenta con una versión gratuita  que permite realizar el escaneo de un documento de hasta 30.000 palabras cada semana. Quizá es un poco limitado para profesores, pero p...