Función SI
SI es una de las fórmulas más potentes
de EXCEL y es que con ella puedes devolver un resultado distinto según si
se cumple la condición. De este modo, podrías usarlo para que una
celda diga "APROBADO" si otra es un número superior a 5, o
"SUSPENDIDO" si es inferior.
·
Uso:
=SI(condición,
valor si se cumple la condición, valor si no se cumple)·
Ejemplo: =SI(B2="Madrid","España","Otro
país")
Función MAX y
MIN
Si en lugar de querer saber la media
aritmética deseas conocer cuál es el mayor valor o el menor valor de
un conjunto, tienes a tu disposición dos fórmulas de nombres previsibles: MAX y
MIN. Las puedes usar con celdas separadas o rangos de celdas.
·
Uso:
=MAX(celdas) / =MIN(celdas)·
Ejemplo: =MAX(A2:C8) / =MIN(A2,B4,C3,29)
Función
BUSCARV
Use BUSCARV, una de las funciones de búsqueda y referencia,
cuando necesite encontrar elementos en una tabla o en un rango por filas. Por
ejemplo, busque los apellidos de un empleado por su número de empleado, o
encuentre su número de teléfono mediante la búsqueda de sus apellidos (como una
agenda telefónica).
El secreto de BUSCARV es organizar los datos de manera que
el valor que busque (apellidos del empleado) esté a la izquierda del valor
devuelto que desea buscar (número de teléfono del empleado).
Ejemplo
Este ejemplo muestra cómo funciona la función.
Cuando escribe un valor en la celda B2 (el primer argumento), BUSCARV busca las
celdas en el rango C2: E7 (2º argumento) y devuelve la coincidencia aproximada
más cercana de la tercera columna del rango, columna E (tercer argumento).
Función
BUSCARH
La
función BUSCARH en Excel busca un valor dentro de una fila y devuelve el valor
que ha sido encontrado o un error #N/A en caso de no haberlo encontrado. Esta
función es similar, en cierto sentido, a la función BUSCARV.
- Valor_buscado (obligatorio): El valor que
estamos buscando.
- Matriz_buscar_en (obligatorio): El rango que
contiene los valores y que debe ser una fila.
- Indicador_filas (obligatorio): El número de
fila que contiene el valor que regresará la función.
- Ordenado (opcional): El valor debe ser FALSO
si queremos una coincidencia exacta o VERDADERO para una coincidencia
aproximada.
Ejemplo
En la siguiente
tabla tengo la información de los artículos que ha vendido cada uno de los
vendedores en los últimos meses. Como título de columnas están los nombres de
los vendedores y como filas los meses. Ahora quiero saber los productos
vendidos en el mes de Febrero por Paco
=BUSCARH("Carlos",B1:D6,3,FALSO)
Si por el contrario
quiero conocer los productos vendidos por Juan en el mes de Abril, entonces la
función sería la siguiente:
=BUSCARH("Juan",B1:D6,5,FALSO)
De esta manera, la
función BUSCARH nos permite hacer una búsqueda en una fila (búsqueda
horizontal) y encontrar fácilmente el valor requerido.
Función
SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN y DIVISIÓN
Antes de entrar en fórmulas más complicadas, veamos
cómo hacer las operaciones matemáticas más simples: sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones. Técnicamente solo la suma es una fórmula, pues
en el resto de los casos se usan operadores especiales.
·
SUMA: esta fórmula suma los valores de las celdas en su interior. Soporta
tanto celdas separadas como intervalos. Ejemplo: =SUMA(A1:A50)
·
Restas: para restar los valores de dos celdas debes usar el símbolo de resta
"-" entre ambas. Ejemplo: = A2 - A3
·
Multiplicaciones: para multiplicar los valores de dos celdas debes intercalar entre
ellas un asterisco *. Ejemplo: = A1 * A3 * A5 * A8
·
Divisiones: para dividir los valores de dos celdas debes incluir entre ellas la
raya /. Ejemplo: = A2 / C2
Excel respeta el orden lógico de las operaciones
matemáticas (multiplicaciones y divisiones primero, luego sumas y restas) y
suporta el uso de paréntesis para dar prioridad a unas operaciones
sobre otras. De este modo, puedes crear fórmulas como = (A1 + C2) * C7 /
10 + (D2 - D1).

Comentarios
Publicar un comentario